En la anterior entrada  vimos estructuras relativas a juegos 3vs3, 2vs2 y 1vs1. En este capitulo avanzamos en el trabajo y vemos ejercicios más completos en cuanto al número de jugadores. La utilización de la red es en toda su amplitud y por lo tanto una referencia mayor en cuanto al estudio de trayectoria del ataque contrario. Importante LOS DESPLAZAMIENTOS Y LA MANUALIDAD.
Recordamos que seguimos utilizando la nomenclatura:
+  para ejercicios de COOPERACIÓN, prima el mayor números de toques entre los participantes
x para ejercicios de COMPETICIÓN, prima la puntuación del ejercicio
, para poder luego describir los ejercicios. 
- (3 + 3 + 1) vs (3 x 3 + 1)
 
Dos opciones:
- Un colocador para los dos campos
 - El que remata pasa al campo contrario y hace de colocador
 
Podemos tener las siguientes estructuras en estos ejercicios:
- (3 + 3 + 2) vs (3 x 3 + 2)
 
Varias opciones empezando desde un free del entrenador (cada jugador remata por su zona zaguera):
- El jugador que remata pasa a la reserva de su campo.
 - Los rematadores van cambiando de campo.
 - CALIGULA (ver el video)
 
- (3 + 3 + 3) vs (3 x 3 + 3)
 
Se lanza por parte del entrenador un free.
- Al segundo toque se quita el grupo que remata.
 - Al tercer toque se quita grupo que remata
 - Cada uno remata por su zona
 - Se remata por zona 2 y zona4 (CALIGULA).
 
- (4 + 4) vs (4 x 4)
 
Podemos tener las siguientes estructuras en estos ejercicios:
- (4 + 4+1) vs (4 x 4+1)
 
Podemos tener las siguientes estructuras en estos ejercicios:
- (4 + 4+2) vs (4 x 4+2)
 
- Colocador fijo, el que remata se cambia por el reserva de su mismo campo (video1)
 - Colocador fijo, el que remata se cambia por el reserva del campo contrario (video2)
 - El que remata cambia por el colocador que pasa al otro campo (video3)
 - Santomera ( ataque diagonal por zona 4, multiples variantes) (video4)
 
- (5 + 5) vs (5 x 5)
 
Podemos tener las siguientes estructuras en estos ejercicios:
Las rotaciones pueden ser varias.
- Rota el jugador de zona 5 por zona4 cuando hay ataque (colocador fijo).
 - Rota el jugador de zona 6 por zona2 cuando hay ataque (colocador fijo).
 - Ponemos fijos al colocador y al libero en z5. El jugador de zona 6 rota por el jugador que ataca (ya sea por zona2/zona4) . El reserva entra en zona6 (si hay reserva)
 - Podemos cambiar de campo cuando atacamos, creando un trabajo fisico.
 

