Buenos dias a tod@s
Hace unas semanas tratamos el tema de la rotación natural en el voleibol. Os dejo el enlace para mirarla de nuevo un poco (pulsar). Todo venía de ser un sistema muy utilizado antes de las Olimpiadas del 2000 (cuando todavía no había libero) y que ha ido decayendo hasta desaparecer en los últimos años.
En dicha entrada no nos metimos a buscar ventajas/desventajas de cada rotación , pero si dimos un dato sobre las posiciones de los receptores, sus zonas de mayor impacto. Uno de los comentarios que más me gusto fue el siguiente.
"Hola Román (gran trabajo como siempre) sin analizar ventajas y desventajas y responder directamente a tú pregunta final: seguramente entrenar un/a jugador/a a recibir siempre en la misma zona es una estupenda ventaja. Pero no se obtiene exactamente lo contrario de lo qué se crítica, ósea, la total especificidad del deportista (aún más!) en vez de una formación a 360° pérdida en los años 90 o por ahí? Claramente en contesto cantera/nivel de formación.
En el alto rendimiento te lo podría comprar (entonces se pasaría a analizar ventajas y desventajas de este sistema natural jeje)"
Muy acertado el comentario. Todo empezó con la perdida del voleibol total (el ejemplo de cubanas y rusas) y de repente, le metemos más ESPECIALIZACIÓN. Parece aquel refrán " desvestir a un santo para vestir a otro" .
Es por ello que trabajaremos en ventajas/desventajas de cada rotación.
- El opuesto se ha convertido en un arma de ataque total. Estamos buscando nuevos dispositivos para que en R1 siga atacando por zona2. Cada vez es mayor el número de ataques zagueros por zona 1, y hay jugadores que se sienten mas cómodos atacando zaguero que delantero. Sería bueno tener un análisis de Data Voley, pero viendo las semifinales de la Superliga Masculina , los opuestos Wallyson Becerra (121 ataques de un total de 337 del equipo un 36%) de Guaguas y Bruno Santos (102 ataques de un total de 260 del equipo un 40%) de Grupo Herce Soria así lo atestiguan.
- Los trabajos de recepción están ya muy marcados (todo se puede cambiar, pensemos en USA y su propuesta de recibir con 4 jugadores cuando el saque es en potencia), pero en el caso del receptor lejano (el 42) tendría que atacar por zona 2 dos de las rotaciones. Su rol es más de receptor puro que de atacante y encima le movemos a una zona "incomoda" para el. Pensando en perfiles para ese puesto me vino a la cabeza "JORGE ALMANSA" jugador zurdo de Guaguas que podría beneficiarse de esta condición.
- LA MALDITA R5 en este sistema levanta ampollas entre los "eruditos" del voleibol. Con la rapidez de movimiento de los colocadores, la envergadura de estos ( pensar en Simeon Nikolov con 2,07) así como su precisión , se adaptarían rápidamente. Es verdad que en iniciación más de un "listillo" nos sacaría a zona 5 para molestar a nuestro joven receptor y colocador. Solución , que reciba el opuesto (VOLEIBOL DE FORMACIÓN).
¿fueron tan magnificas como para no poder repetirse?
¿la especialización ha acabado con este tipo de equipos?
No hay comentarios:
Publicar un comentario