lunes, 10 de noviembre de 2025

La DIFICULTAD de Competir en el deporte actual.

 Buenas a tod@s

Leamos atentamente la siguiente declaración de un entrenador.

"Creo que hemos enseñado un poco las dos caras que podemos tener. La primera es cuando estamos todos concentrados y con autonomía para poder jugar juntos. La segunda es cuando no tenemos la cohesión, esa que nos permite mantenernos unidos en los momentos difíciles; la lograremos, pero todavía, evidentemente, hemos demostrado que no la tenemos".  Palabras de Sergio Scariolo.

Fue la cara de perder, la semana siguiente con la victoria decía Hemos respondido bastante bien y con doble jornada esta semana de Euroliga, es una buena noticia que hayamos sido capaces de mantener esa energía”.

La diplomacia del entrenador italiano y su lenguaje didáctico, no esconde el problema de la falta de concentración que existe en el baloncesto profesional (más extensible en el deporte de formación).

Este domingo me cruce con varios entrenadores en la pista del CDM Entrevías y varios de ellos "penaban" con esa falta de GEN COMPETITIVO de sus equipos. Alguno de ellos lo achacaban a la falta de concentración, otros al carácter, algunos a la dificultad del entrenador a exigir más en entrenamientos y partidos, en definitiva cada uno buscaba una posible solución sin llegar a encontrarla.

Pensé entonces en recoger aquí "aquellos lloros" que tenemos en la pista y que compartimos con los compañeros de fatigas.

Voy a empezar por una reflexión de Pablo Aimar (pulsar)  



"Cuando jugabas salvaje en la calle, nadie te decía que en tu área no tiraras un caño. Te acomodaban en el club, pero el caño ya lo sabías tirar. Es más: jugábamos que al que le tiraban un caño, le pegaban. Esa parte salvaje hoy la mayoría de los chicos no la tienen. Creo que en el club lo que podemos hacer nosotros es darles un poco de ese juego puro”, sentenció.

Busque un poco en las redes psicológicas, posibles causas de esta falta de competitividad en nuestros jóvenes deportistas y aparecieron varias causas.

Algunas se resumen en lo siguiente.

  1. Factores psicológicos y de rendimiento: Donde entra la presión que sufre el deportista, las expectativas poco realistas que llevan a la frustración y el miedo al fracaso debido a experiencias previas, acompañado de la autoexigencia desmedida..
  2. Factores sociales y ambientales. La falta de tiempo en esta sociedad donde nos apuntamos a cualquier charco, unido a un entorno deportivo no favorable (mala enseñanza de la actividad física desde pequeño) .
  3. Factores personales: falta de motivación, de orgullo personal, de superación debido a casi tener de todo, donde pertenecer a una sociedad del bienestar a fabricado deportistas "acomodados".
Como siempre, me gusta dar mi visión del tema y voy a reescribir los factores de otra manera. Otro punto de vista, que a algunos les gustará y a otros no tanto.

Estoy de acuerdo con Pablo Aimar que la falta de calle esta matado al deporte. Veamos este video que enseño de vez en cuando a mis alumnos. Es un trocito del video entero que figura a continuación.

  

Muchos de nuestros padres y abuelos vivieron en situaciones como estas:


década de los 70´s
Nuevas viviendas al lado de poblado de inmigrantes 

Muchos de nuestros familiares mayores vivieron con una necesidad "imperiosa" de mejorar la sociedad que habían heredado y sin querer, al llegar a la edad adulta , esa vida difícil que ellos tuvieron la convirtieron en una alfombra roja para sus descendientes.

Esa frustración  por no haber podido en su infancia hacer algo, por haber necesitado y no tenido, les llevo a querer para los suyos lo mejor de lo mejor. 

Y HEMOS PAGADO UN PRECIO POR ESTO.

Dos aspectos importantes que veo en este tema, LA PERCEPCIÓN DEL MIEDO y LA FRUSTRACIÓN DEL INDIVIDUO.

Volvamos a pensar en el video. 
  • Ya nadie juega en la calle (menudo peligro) hemos creado espacios deportivos y lúdicos para preservar a nuestros seres queridos del peligro ( en los cumpleaños, en las fiestas, en los fines de semana) 
  • Nadie camina solo a la tienda (a no ser el chino debajo de casa para comprar el pan) vamos en el coche a un centro comercial a llenarnos de todo lo que necesitamos.
  • No existe el concepto de BARRIO, empezando por no conocer a nuestros vecinos, a interactuar con ellos, a sentirse participe de esa pequeña comunidad que te daba seguridad. A perderte ( siempre alguien decía, este es el hijo "de la " Carmen que vive en el cuarto. A lesionarte, siempre alguien estaba dispuesto a llevarte a la CASA SOCORRO. A jugar con tus vecinos a todos los juegos PROHIBIDOS. A enamorarte con tu vecina del tercero que era lo más.
Vivimos aislados en pequeñas urbanizaciones con rejas al exterior, para que nuestra intimidad quede protegida y el peligro se disipe de puertas para adentro. No nos fiamos de nadie y entonces llega el deporte.

Ahora todo el mundo aprende en los clubes a jugar a todo. El "maestro" de educación física enseña juegos y deportes en el colegio de forma COLABORATIVA , dando una muestra de todo aquello que existe en el universo deportivo. Cada uno elige y entonces, directamente a un club, con unos limites espaciales para evitar el peligro, sea polideportivo (entre cuatro paredes con suelo acolchado para no hacerse uno daño) , campo de futbol ( césped sintético que no haga pupa a los nenes) , etc.

Y nada de frustrar al deportista, todos somo iguales ante los ojos de DIOS y es por eso, que todos tenemos las mismas posibilidades y para eso pagamos todos igual. Nadie puede correr mucho, ya que hay un compañero que tiene asma y se fatiga. Nadie puede saltar mucho, ya que hay uno de diciembre que es pequeñito y no alcanza la altura. Nadie tire fuerte a la portería ya que el portero tiene gafas y podemos dañarle. Y por favor que nadie juegue a tope ni abuse de su "potencial" a ver si alguno va a sentirse frustrado cuando acabe el entrenamiento al comprobar que a el ESTO NO SE LE DA BIEN.

Mirar este video sobre ¿merece la pena sacar un 10 en la EVAU?, ¿tanto esfuerzo para conseguir la excelencia? 

Jaime Redondo Yuste

Todos diríamos CLARO QUE SI, seguro que su futuro es mejor, un mejor trabajo, MÁS DINERO...
Si alguien quiere consultar el currículo de Jaime dejo un enlace, actualmente esta investigando la física de los agujeros negros y ondas gravitacionales en el Centro de Gravedad de Copenhague bajo la dirección de Víctor Cardoso (otro talento)

Voy a dar mis opiniones sobre los tres aspectos que indicábamos al principio.
  1. Factores psicológicos y de rendimiento: Desde pequeños nuestros niños no tienen presión a nada. Su vida es contemplativa, tienen todos los derechos del mundo, sin ningún deber para ellos. No saben casi de nada (muy avanzados con el móvil aunque de dificultad con la tecnología), muchos dependen de sus padres para realizar casi todo, y no digo con 3/4 años, digo hasta bien entrada la adolescencia. Ya no solo les dan capricho abuelos y tíos, también los padres. Estos les indican que pueden ser lo que quieran, que nadie les diga algo en contra que ya se encargaran "ellos" de ir a donde haga falta. Creamos entonces unas expectativas poco realistas en el deportista, quiere ser CASILLAS cuando mide 1,20 m o CURRY y se bota el balón en el pie. DALE TIEMPO dicen los padres, ya llegará. Sin presión desde pequeño no hay nivel competitivo, tiene que lidiar con dos palabra rápidamente, frustración y fracaso, y hasta que no conviva con ellas no podrá competir. Es tan fácil como : no puede autoexigirse pues no conocen la exigencia.
  2. Factores sociales y ambientales. YA NO HAY PACIENCIA, todo tiene que ser de hoy para ayer. Los profesionales de la enseñanza del deporte tienen poco tiempo para que sus deportistas aprendan y sin embargo todos (padres y directivos) quieren competir cuanto antes, JUGAR UN PARTIDO. Rápidamente queremos que nuestros hijos/as participen en partidos, torneos, competiciones, etc. Los directivos por los ingresos y los papis por motivos sociales ( mi hija juega a voleibol, ah pues el mío a baloncesto, y esta federado). Tenemos ligas de futbol desde chupetines (4/5 años, que alguno no sabe ni andar y la camiseta le llega por las rodillas. Para la abuela el más rico del mundo). Desviamos el foco entonces a que todos jueguen, son pequeños y tampoco hay gran diferencia.....hasta que aparece el JUGON DE TURNO. Que rabia que no es mi hijo/a , todos los papis quieren que ese juegue , y todo el rato (PARA GANAR, que no es importante , pero a todos les mola). Y para no enfadar a nadie el JUGON chupa también banquillo. Si cuela muchos goles le decimos que pase a sus compañeros, que ese penalty lo tire otro compañero, que no hace falta meter 50 puntos el solo, que pase para que otros intenten meter canasta. Hasta la categoría infantil de baloncesto cuando un equipo llega  a los 50 puntos de diferencia se para el marcador, ya es suficiente un 51-1 como para seguir. En algunas ligas de iniciación de voleibol solo se puede sacar tres veces seguidas un mismo jugador .
  3. Factores personales: Entonces lo que hacemos es igualar por abajo. Competir en los entrenamiento con nuestros amigos/as, disfrutar del deporte (que ya te repiten que solo es un juego, para no tener ansiedad ni frustración), hacer ejercicio y relacionarse con niños de tu edad (claro no bajas a la calle, no conoces a vecinos de tu edad, no juegas en el patio del colegio, etc) y así pasas un buen rato. Además el entrenador tiene que comprender que hay exámenes, que los estudios son muy importantes (faltan a entrenar por un examen de 5º de Primaria), hoy es Halloween o el viernes es el cumpleaños y tenemos fiesta en el parque de bolas y no podemos venir. Otro día tiene academia de ingles o música en el conservatorio y llega tarde. Vamos, entrenamientos a la carta. Los deportistas se van acostumbrando a esto y llega un momento que hay que decidir, seguir o abandonar. Algunos siguen por las amistades, el grupo, por hacer ejercicio y no estar todo el rato con la PlayStation, ¿APARECE LA PALABRA COMPETICIÓN ENTRE ELLAS? Nooooo
Entonces tenemos muchos deportistas que llegan a la categoría SENIOR, que participan en competiciones Nacionales o Autonómicas federadas, y que siguen jugando por inercia. Por estar cerca de casa, no le gusta ir al gimnasio (el nuevo enemigo de los deportes de equipo), están sus amigos, me despejo de los estudios, luego me tomo algo, y encima juego un rato. 

¿Veis la palabra COMPETICIÓN por algún lado?

Las gradas de la mayoría de los partidos esta abarrotada de publico, de padres/madres, amigos, familiares, etc. Es una fiesta social y nadie quiere perdérselo. Es una forma de salir de casa y sociabilizar con otros, tomar algo y volver a casa. Ha llegado a ser tal fiesta que en ciertos deportes se prohíben bombos, agitadores, carracas y vuvuzelas (noticia de marca). Y los pabellones se han sumado a cierta iniciativa, para que nadie moleste al juego.



Queremos competir y ponemos:
  • Utilizar dichos elementos de manera hostil intentando influir en el juego. 
  • Que dificulte la labor arbitral o la comunicación entre los participantes. 
  • Supongan una interferencia o distracción en el juego. 
  • Entonces queremos ser como COMPETITIVOS como la NBA
  •  
  • Tony Parker cuando se divorcio de Eva Longoria
Y la tanda de penaltis de los equipos de futbol? eso es otro mundo. 
EL FUTBOL NO ES DEPORTE, ES PURA COMPETICIÓN


sábado, 1 de noviembre de 2025

Circuito TÉCNICO de bloqueo al inicio de los entrenamientos.

 Buenas a tod@s

Durante este verano pensé y mucho, en el trabajo que realizamos en bloqueo con nuestros equipos de formación. En mi filosofía, no es mi principal preocupación, comparto la idea de algún ENTRENADOR TOP, que de puertas para adentro durante un refrigerio en el bar, comentaba "EL ATAQUE GANA AL BLOQUEO".

En mi entra el concepto "Relación 1ª/2ª línea" donde lo más importante es posicionar el bloqueo para tener muchas opciones de defensa. Ya escribimos una entrada sobre esta idea (pulsar).

Hoy voy a mostrar otra forma en que podemos trabajar el bloqueo. Ya tenemos entradas publicadas sobre los conceptos del bloqueo en :

  1. Estudio Analítico.
  2. Progresión Paso Cruzado
  3. Paso Lateral, Doble bloqueo
  4. Estandares de Aprendizajes. Virtudes y errores
Veamos dos de los circuitos que estamos trabajando a principio de los entrenamientos para la mejora del bloqueo. La posición del cuerpo, la invasión de las manos por encima de la red, la orientación de los hombros hacia el centro del campo contrario, el desplazamiento previo, etc.
  

En este primer circuito trabajamos 3 estaciones.
  1. Lanzamiento de balón desde campo contrario, trabajo de timing e invadir manos campo contrario SIN TOCAR LA RED.
  2. Desplazamiento lateral paso cruzado, posición "ski" los codos cerca cadera para rápidamente invadir.
  3. Utilizamos un palo en las manos para que la parte de las manos no vaya girada respecto la red ( paralelos a ella) de esta forma las manos al invadir están orientadas al centro de campo. Así evitaremos la tan temida cancioncita "USALO, repítelo".
Otro de los circuitos que trabajamos es el siguiente con 5 estaciones.


En el año 2019 en el congreso de Valladolid , Ricardo Maldonado ya mostraba un ejemplo de ello y nosotros lo hemos modificado a nuestra necesidad. Os mostramos la parte que queríamos "simular".



Si alguien desea oír toda la charla aquí le dejo el enlace (pulsar)

A partir de ahí buscamos trabajos que nos permitieran "mejorar" los aspectos del bloqueo más importantes, buena lectura, desplazamiento, orientación e invasión.

Algunos pequeños trabajos como idea:
    
    

Todos estamos de acuerdo en la importancia de invadir bien con las manos en el campo contrario, con un timing preciso de poner las manos en buena posición ante el balón, después de haber llegado a la posición (desplazamiento) con la mejor de las lecturas y en el menor tiempo posible.


Un trabajo muy utilizado para coordinar el doble bloqueo a las alas, y que la pareja vaya coordinando el "tempo" del balón, la carrera del atacante y la zona donde esta. 

Uno de los mayores problemas en formación es saltar al bloqueo en un lugar donde no esta el balón para ser atacado, y muchas veces no puede ni ser atacado..

Para el trabajo de manos /hombros para invadir nos fijamos en lo siguiente.
      

Y siempre un clásico, CANADA (mejorar táctica individual y desplazamiento)


Todos trabajamos para esto:


Paciencia, ya os dije que el ATAQUE gana "casi" siempre al BLOQUEO


















miércoles, 22 de octubre de 2025

Trabajo de coordinación/precisión colocación-ataque centrales

Buenos días de nuevo.

Hoy me voy a centrar en un trabajo de repetición de automatismos entre la colocadora y nuestras centrales. Durante el entrenamiento se fue realizando este trabajo mezclado con receptoras y opuestas, pero en este caso centrémonos en este rol.

Como una parte del entrenamiento se iba a dedicar al ataque, se realizo un buen calentamiento finalizando con el siguiente ejercicio.


En este ejercicio el entrenador asistente lanzaba un saque sencillo a cada una de las liberos y se iba repitiendo la siguiente secuencia, zona4, zona 3, zona 2, zona 3 y zona 4 de nuevo,
Las centrales tenían que ir pasando por pistola, corta y pata.

Las opuestas y receptoras cambiaban de zona 4 a zona 2

Una vez acabado cada grupo de jugadoras por roles, realizo 4 series de ataque de unos 3.5 minutos mas o menos. Veamos los que realizaron las centrales.


Ejercicio1Explicación
En este primero comenzaron con
1.- se lanzaba un penalty desde el campo contrario

2.- Desplazamiento al bloqueo a zona 4 (ataque desde plataforma compañera desde zona 2)

3.- entrada a un ataque pata tras una defensa del libero en zona 5 (ataque compañera plataforma desde zona4)

Progresamos del penalty a un balón más alto.

1.- se lanzaba un free al libero en zona 5 desde el campo contrario, entramos corta delante

2.- Desplazamiento al bloqueo a zona 4 (ataque desde plataforma compañera desde zona 2)

3.- entrada a un ataque pata tras una defensa del libero en zona 5 (ataque compañera plataforma desde zona4)
Hacemos una evolución de nuevo

1.- se lanzaba un free al libero en zona 5 desde el campo contrario, entramos corta detras

2.- Entonces el desplazamiento al bloqueo es a  zona 2 (ataque desde plataforma compañera desde zona 4)

3.- entrada a un ataque pistola tras una defensa del libero en zona 5 (ataque compañera plataforma desde zona2)
Fijaros en el peligro de estar con el móvil en mal sitio
El remate final para las centrales

1.- se lanzaba un free al libero desde el campo contrario, entramos corta delante y sin tiempo de recuperación otro free para otra corta.

2.- Desplazamiento al bloqueo a zona 4 (ataque desde plataforma compañera desde zona 2)

3.- entrada a un ataque pistola tras una defensa del libero en zona 1 (ataque compañera plataforma desde zona4)

Este trabajo también nos sirvió para corregir algunos aspectos de nuestras centrales

Cuando calentamos Toño Armada presto mucha atención a la carrera de la pistola y la abertura de la cadera, mirando a la colocadora. También en la carrera/golpeo del balón en la corta ( se llama así pues corta al balón cuando este sube tras el pase de la colocadora). Veamos una secuencia con Lea.

   

Está es la abertura de cadera,
mirando al colocadora y girada
La mano es muy importante, como una garra
Aquí la cadera no está tan girada
problema es el final de la mano
"tiene que terminar girando la mano"
Nunca con  la mano plana " de untar mantequilla"
El brazo tiene que ser un látigo

En el caso de la pata salió mejor y se comparo el trabajo de las tres centrales para ver como se ejecutaban




domingo, 28 de septiembre de 2025

Calentamiento Trabajo Técnico Antebrazos Pretemporada

 Buenas a tod@s

De nuevo empezando a dar forma a los equipos y ya vemos los problemas que traen de las vacaciones. Mucho tiempo sin practicar y rápidamente se olvidan conceptos que tenían más o menos asimilados.

Hoy os presento un circuito Técnico que podemos realizar como calentamiento donde vamos a trabajar 3 aspectos importantes del juego.

  1. Desplazamientos.
  2. Manualidad.
  3. Golpe de antebrazos, para defensa o recepción, trabajando frontalidad y lateralidad.
Os dejo primero dos videos y luego explico cada una de las 4 estaciones que he diseñado.



En este caso distribuimos la pista de la siguiente forma. 
  • Estación A. Creamos una pequeña pista de unos 4 m de ancho ( entre la pared y el poste) y unos 6 m de largo. La red fue un elástico negro de unos 5 cm de ancho
  • Estación B y C en un campo, con un elástico al final de los nueve metros de fondo, con altura de 1,25 cm mas o menos, lo dividimos en parte derecha e izquierda..
  • Estación D en la otra parte del campo, utilice además un colocometro
Una foto de como era la distribución de las estaciones.



Tenia 14  jugadoras , las 2 colocadoras fijas en estación D y las otras 12 se dividieron en 4 grupos de 3. En cada estación 4,5 minutos con 30 segundos para cambiar de estación. 

Veamos que realizamos en cada estación y el trabajo que realizamos.

ESTACIÓN A.
Un viejo ejercicio de los amantes del BLOG:
Recuerdo: Tenemos una sacadora, una receptora y una compañera que recoge el balón de la recepción y pasa el que tiene a la sacadora. Con dos balones es más rápido. Trabajamos:
  • Manualidad en el golpeo del Saque, ya que un campo más corto no necesita de tanta fuerza en el golpeo. Necesitamos saques frontales y laterales.
  • Clave "La Pala" en recepción. Con muy poco desplazamiento( uno/dos pasos a lo sumo) nos interesa antebrazos frontalidad y lateralidad
ESTACIÓN B y C
Las dos siguientes estaciones son mismo trabajo pero una dirección distinta. Izquierda o derecha el desplazamiento.

La jugadora interior pegada a la línea roja ejecuta un ataque a la jugadora de z6, simulando saque potencia. Después otra compañera mas hacia la línea exterior realiza un saque por encima de un elástico (línea azul).
  • Manualidad de las dos sacadoras ( cerca de la red, uno en potencia/ataque otro tenso)
  • Desplazamiento de la receptora por debajo del elástico.
  • Trabajo de las CLAVES "La Pala" y "Balanza de hombros" (equilibrar los hombros para enviar el balón frente a ti o a donde quieras enviar el balón)
ESTACIÓN  D.
Las jugadoras con balón que están en zona 2 realizan un ataque hacia zona 5 o zona 6, dependiendo del rol de las jugadoras del trio.  
La jugadora de z5 y z1 (colocadora) en posición inicial de defensa.
Tras el ataque el balón queda en zona 8 y la colocadora trabaja precisión al colocometro.
Atacantes y defensora rotan cada balón.
  • Precisión colocadora z4
  • Clave "Protege tu portal", mantén siempre el portal detrás del balón

Si alguno no esta del todo familiarizado con las claves de antebrazos Aurelio Ureña os lo explica mucho mejor en este video.



Realizamos este trabajo a principio del entrenamiento para poder tener después una evolución en alguno de los dos aspectos, Recepción ( tanto frontalidad como lateralidad con un desplazamiento mayor debido a una mayor dificultad en el saque) o en Defensa (con ataque reales que nos permitan estudiar trayectorias )

Esta es una de las variantes, luego otro día trabajamos colocación hacia dos en la estación D con defensa en z6 o z1 con ataque desde z4. En las estaciones B y C saque tenso corto pasando por el elástico, y en la estación A la receptora comienza sentada, tumbada, de rodillas, etc. La semana siguiente trabajamos esta variante os dejo varios videos.


  
en la estación A Recuerdo. Fijaros bien en la plataforma de las receptoras.

Sobre este modelo podemos ir mejorando poco a poco nuestro gesto técnico de antebrazos.


 




lunes, 18 de agosto de 2025

¿Qué hablar en la charla inicial de principio de temporada?

Buenas a tod@s

Cuando iniciamos una nueva temporada y empezamos con un nuevo equipo muchas ideas saltan en nuestra cabeza para comenzar a dirigirnos a ellas. Es nuestra presentación en sociedad y cada una quiere demostrar lo acertado de dicho fichaje. Unas por que continúan ( y a lo mejor durante años) y otras por que son novatas, todas quieren agradar. Liderar conlleva muchas cosas y la imagen que se transmite en un primer momento va a ser definitiva.

Recuerdo hace años que tuve que tomar las riendas de un equipo en SF2 casi a mitad de temporada y me acompañó en aquella aventura Luciano Martín ,el hoy entrenador de Feel Alcobendas en SF1. Fue de la noche a la mañana, un jueves cesaron al mister del equipo y el viernes entrenamos para viajar el sábado a la difícil cancha de Universidad de Granada (objetivo sacar al equipo del descenso). Lo primero que pensamos fue eso, liderar desde el primer momento dando lo mejor en el primer entrenamiento. Era nuestra presentación en sociedad.

El articulo va para aquellos entrenadores más noveles y que se enfrentan por primera vez a esta experiencia o la primera no salió como ellos esperaban. Espero poder ofrecer un guion para ellos.

En estos años he ido variando los discursos y sintetizando las ideas, aún así la primero que les diría es SER AUTÉNTICOS en dicha comunicación, no inventar nada, no hace falta, TENEMOS QUE SER NATURALES.

En un primer momento hay que presentarse y saludar a cada una de las integrantes del equipo, como tendremos gente nueva lo mejor es que cada una de ellas también se presente en publico. Desear a todas lo mejor en la nueva temporada e indicar LO ILUSIONANTE que va a ser. Hemos de generar ilusión desde el principio.

Seguiría por hablar un poco del equipo, la confianza que tenemos en el grupo, el rol que se espera de cada una de las jugadoras y la confianza que vamos a depositar en ellas. Explicar el tipo de comunicación que se va a tener con el grupo ( no es lo mismo con jugadoras infantiles/cadetes que de categorías mayores)

y yo dejaría claro lo importante de  TENEMOS QUE SER UN EQUIPO.

A continuación podemos hablar un poco de las reglas internas que vamos a utilizar para llevar a cabo los entrenamientos y los partidos, horarios, vestimenta, etc. A mi me gusta agruparlo en un termino llamado DISCIPLINA y hago referencia a ella como " el puente entre los sueños y los objetivos ", no buscamos milagros solo trabajo, además de buena dosis de compromiso para construir lo que queremos. 

Hemos de entrenar duro, no solo en la pista, también fuera de ella. Mejorar en todos los aspectos.  Tendremos que cuidar los pequeños detalles, madurar como deportistas, ir pidiendo aquello que va a suceder en los partidos, prestar atención a los ejercicios, a los rivales, respetar los periodos de descanso, nada es casualidad todo cuenta.

ES EL MOMENTO DE METER ALGUNA FRASE MOTIVACIONAL

Podemos ir avisando que la temporada va a ser larga (aunque para nosotros parezca corta) y que pasaremos por varias fases cada una de ellas. Tendrán que convivir con momentos de frustración que puede llevar a agobiar y en algún momento pensar en tirar la toalla. TRANQUILIZAR AL GRUPO, y recordar comunicación

No hay que enrollarse mucho más, hablar de LOS OBJETIVOS que el cuerpo técnico se ha propuesto y hacerles participes de ello. Ellas son las protagonistas de esto y las que tienen que creerse lo que les proponemos. 

Indicar que para ese objetivo el equipo técnico le ha dado muchas vueltas  a la pretemporada antes de empezar, entrenamientos, instalaciones, amistosos, y al calendario de la temporada. Todo preparado para el trabajo del día a día. Ahora contaremos con los imprevistos que nunca se pueden anotar.

Estemos preparados y luego la competición nos dirá cual es nuestro lugar, pero hemos de confiar en nuestros compañeros. El equipo es fuerte, si el eslabón mas débil de la cadena, también es fuerte. Aumentemos el nivel de cada eslabón y conseguiremos una cadena robusta.

Como diría algún entrenador iremos día a día,  Sin prisa pero sin pausa.

Me gusta para finalizar darle un poco de la filosofía que quieres imprimir a tu equipo. En mi caso me gusta ser super competitivas, no bajar la cabeza, que la pelota no bote y alguna expresión más que podéis buscar.

EL MIEDO NO SE VE PERO SE HUELE.

Os dije que fuerais auténticos, yo desde el principio les digo que las voy apretar, meter mucha intensidad , sacarlas el 1000%, con buenas o malas artes, ahora es el momento de decidir. 

Animo y al trabajo.


PS: Faltan muchas cosas por decir, esta claro. En mi caso realizó un documento que voy actualizando con información relevante y así no tengo que ser pesado ni pensar que no me estan haciendo caso. Os paso el que hice en la temporada 2023/24 con las Juveniles de VPM. Es una pista.

El documento se fue actualizando por eso aparece primero octubre, después septiembre y finaliza en agosto. Después de octubre no hizo falta, se creo una rutina que todas comprendieron.

Buenas a todas, ya estoy en modo COACH 2023-24 y en esta pagina vamos a ir presentando cosas de la TEMPORADA 2023-24 para que nadie diga que luego se le ha olvidado o no lo tiene en el Whastapp.


 DOCUMENTACIÓN de la temporada

Juvenil Fem. Amarillo:
Enlace: https://www.vpmadrid.com/informacion-equipos/
Clave: 

Para pedir la ropa y evitar aglomeraciones, se tendrá que reservar cita en el horario de tarde de la tienda para que puedan dar un buen servicio. Se ha creado el siguiente formulario: https://forms.gle/TZkdEC3iqNd6  y lo mismo para el reconocimiento medico:https://forms.gle/TZkdEC453iqNd6 

OCTUBRE 
Próximos partidos.
Domingo 1 Octubre 13.00 horas Entrevias contra LAS ROZAS
Domingo 8 Octubre 17.00 horas Colegio Recuerdo 
El Jueves 12, Viernes 13 y Sábado 14 estudio dar descanso. El domingo 15 entrenar por la tarde.
Domingo 22 Octubre TODAVIA SIN HORA contra ALCOBENDAS A
El siguiente fin de semana en TORREJON


TEMPORADA 2023/24

1.-  HORARIOS DE TEMPORADA

Lunes Arcipreste 17.50-19.30
Miércoles Entrevias 20-21.45
Viernes Celestino 16.50-18.45

2.- Reglas VPM Juvenil A Femenino.
  • Compromiso con el equipo.
  • Cadena de Favores (preparar pista/pesas)
  • Protocolo Partidos.
  • Reglamento Viajes.
  • Estar informado de la pagina
3.- Calendario Escolar. vayamos planificando todo lo que necesite.



4.- Calendario 1ª Vuelta definitivo

En amarillo CASA, blanco FUERA Y azul Descanso






5.- Direcciones de las instalaciones
Entrevas. Ronda Sur s/n                                     Ies Arcipreste de Hita Ronda del sur nº 6
 

información pulsa                                     desde entrevias como voy

IES MARIA RODRIGO                        IES CELESTINO MUTIS
Talamanca del Jarama Nº 4                    Huerta de Villaverde nº 15

 Desde metro Congosto                         Desde Metro/Renfe Villaverde Alto

6.- MODELO DE TRABAJO TÉCNICO
  1. RECEPCIÓN. Vamos a tener que ser MUY ESTABLES con ella para poder jugar bien a voleibol. RECIBIMOS TODAS, las centrales atentas a los balones cortos o escupidos por la red. LA COLOCADORA igual, que no te bote sin hacer nada Pulsa en documento.
  2. ATAQUE. No perdamos la cabeza, puntuamos con el y tenemos que arriesgar CON CABEZA. Pulsar en documento
  3. BLOQUEO. La idea es molestar al equipo contrario, tocar balones  y DEFENDER mucho. Pulsar en documento.
  4. SAQUE. Incordiar y dificultar la recepción del contrario, facilitando nuestra defensa. Pulsar en documento.
  5. COLOCACIÓN. TODAS las jugadoras deben de ser capaces de RECONSTRUIR un balón de dedos para que nuestra compañera pueda atacar al equipo contrario. Pulsar en documento.

SEPTIEMBRE
Recordamos la Planificación ( EL VIERNES NO HAY PISTA, descansad)

2ª Semana  Horarios de Entrenamientos
Lunes 4 Entrevias   18.45-20.30
Miércoles 6 Entrevias   20.00-21.45
Jueves 7 Arcipreste  12.40-14.30
Sábado 9 Torrejon, partido amistoso sobre las 18.00 ( 45 minutos antes, avisare ubicación
C. Pedro Rodríguez de Campomanes, 2, 28850 Torrejón de Ardoz, Madrid )
Domingo 10 Newman Tendremos que estar sobre las 9.00 hasta las 15.00


AGOSTO
Para empezar tan pronto hay que entrenar MUCHO. ESTO ES LO QUE VAMOS A HACER 

1ª SEMANA : Estaremos 15 minutos antes, esto es pista que tendremos

martes 29 María Rodrigo 12.30-14
miércoles 30 Maria Rodrigo 11.15-13.00
jueves  31 María Rodrigo 9.30-11.15  
Viernes 1 Entrevias 18.15-19.30
Sábado 2 Colmenarejo  9.50-14 ( luego podemos tomar algo con papis).

UN PLAN FÍSICO PARA LAS ULTIMAS 2 SEMANA para prepararnos un rato antes de EMPEZAR




martes, 22 de julio de 2025

Como motivar a tus deportistas liderando desde el ejemplo.

Muy buenas a tod@s

Hoy os recupero un documento de la temporada 2023/24 donde exponía a los deportistas que en ese momento tenía a mi cargo, lo que teníamos por delante. Lo escribí justamente a finales de septiembre del 2023. He aprovechado el documental  de Luis Enrique para tener material TOP. Seguro que ahora que ha ganado la CHAMPIONS para el PSG será  más visionado. Recordaré una frase que repetía.

"HEMOS DE LIDERAR NO CON LA PALABRA ,SINO CON EL EJEMPLO" 

Lo trasmitió a sus dos estrellas durante las dos últimas temporadas, veámoslo

    
Temporada 23/24 Kylian Mbappé        Temporada 24/25 Ousmane Dembélé

Fijaros en la cara de Dembélé defendiendo en la Final de Champions 2025


Esto decía en OCTUBRE del 2024 y le tomaban por loco....el final fue esplendido para él


Copiemos a los mejores y adaptémoslo a nuestro entorno. Eso es lo que yo intente con mis pupilos/as.

Ya han pasado varias semanas y aunque parezca mentira solo hemos coincidido las 14 el otro día en Saint Louis de los Franceses, en el caso de los chicos no ocurrió eso, ni en la Copa de Madrid ( terminar de perfilar la plantilla ha sido difícil). Nuestra vida esta llena de estrés y con lo que queda por delante es mejor escribir y que cada un@ lo lea cuando pueda o lo necesite.

 

LIDERAR conlleva muchas cosas y la imagen que transmitimos en un primer momento va a ser la definitiva. He intentado desde un primer momento ser AUTENTICO con mi comunicación, moderarme con mi lenguaje corporal, controlar al DRAGÓN que empuja mi vida , aunque lo que siempre esta por encima de todo es INCULCAR que podemos si lo intentamos.

Este año sois dos equipos los que llevo y no por ello voy a desfallecer en FUERZAS, GANAS, ILUSIÓN y TRABAJO. Esta es mi gran pasión y vamos a intentar no dejarnos nada en el tintero en los próximos meses.

Esta acabando Septiembre y vamos por BUEN CAMINO ( ESTE ES EL CAMINO QUE DIRÍA MANDALORIAN).

El primer cimiento para alcanzar nuestros objetivos es LA CONFIANZA. Hemos de confiar en uno mismo todo lo que podamos y más. La AUTOESTIMA ha de ayudarnos para alcanzarla, y aunque el EGO puede nublarnos en ciertos momentos, es uno de los mejores compañeros de viaje. Para eso estoy yo para buscar de nuevo la senda cada semana y andar de puntillas hasta dar la estocada los fines de semana. Es por esta circunstancia que cada vez que alguien este mal, ME LO HAGA SABER. No soy adivino.

El puente entre los sueños que tenemos y los logros que queremos alcanzar lo aporta LA DISCIPLINA. No busco milagros busco TRABAJO Y COMPROMISO, el resto intentaré sacároslo de vuestras entrañas. EL MIEDO NO SE VE, PERO SE HUELE, eso tienen que pasar a nuestros rivales que no sepan como meternos mano, que no van a poder con nosotr@s, que nos levantaremos una y mil veces para conseguir lo que nos hemos propuesto.

Hemos de ENTRENAR nuestra CABEZA. Más de un 40% de trabajo ha de ser COGNITIVO. Tendremos que pensar en lo que no salió en los entrenamientos, las malas decisiones que hicimos en un partido, lo que descansamos entre entrenamiento y entrenamiento, como nos preparamos para los partidos. Tenemos que pensar como deportistas de ÉLITE. ESO ES LO QUE SOMOS.

Tendremos días malos, partidos que no salen como lo diseñamos, será el momento de tirar de ÉPICA.


A MI SEÑAL IRA Y FUEGO

Si señoritas, de dejarnos la piel en cada punto, de ser generos@s en el esfuerzo, de no dejar nada para mañana. Esa responsabilidad es grande y no tiene que generarnos ni frustración ni carga en nuestras espalda, al revés, orgullo de pertenecer a un GRUPO donde estos valores sean su seña de identidad.

Tenemos que cuidar los pequeños detalles, esos que nos van a ir madurando y diferenciando del resto de nuestro alrededor. Con esto alcanzaremos un GEN COMPETITIVO que nos hará indestructibles en una cancha de VOLEIBOL.

Por eso los entrenamiento serán más duros que los partidos, la intensidad será máxima y la exigencia por encima de lo que cada uno cree, es la única forma de conseguir lo que nos estamos creyendo en nuestra cabeza. Se produce todo aquello que trabajamos de lunes a viernes. El nivel de exigencia que pongamos en el día a día nos abrirá las puertas del nivel de juego que podremos alcanzar en los partidos. TRABAJAR DURO.

La C va a ser una letra importante para nosotros. CARACTER, CONFIANZA, COMPETIR y CAMINO a CONSEGUIR.

Ha sido un verano intenso, preparando una temporada ilusionante ( la cual ya he disputado varias veces en mi cabeza), con un montón de ideas nuevas. Es el momento de llevarlas a cabo. Como dice uno de nuestros lemas NO HAY QUE SER BUEN@S, HAY QUE ESTAR PREPARAD@S. Vamos a trabajar lo mejor que podamos, con las mejores condiciones que tenemos y sacar lo mejor de nosotr@s. 

Y muy importante, los deportistas brillantes son aquellos que no ponen excusas, son aquellos que actúan en cada situación.

Por eso hemos de ayudar a tod@s en nuestro equipo, el eslabón más fuerte al más flojo, ser generos@s con el equipo. L@s más experimentados han de ayudar a guiar la nave al mejor lugar posible.

TODO ESTA PREPARADO, como dije YA HE RECORRIDO EN MI MENTE ESTE CAMINO, he buscados nuevas rutas, atajos para crecer antes, progresar en nuestro trabajo, ser un equipo más solido ante las dificultades de los rivales. Pero todo ello hemos de plasmarlo en el día a día.

VAMOS A POR ELLO, ES UN RETO INTERESANTE y este grupo merece y mucho el esfuerzo que vamos a realizar.

  
Leganés 3- 0 VPM                                  Fuenlabrada 0- 2 VPM

Las Juveniles fuimos a un Cto de España a Teruel y los chicos nos quedamos a 1 punto de ascender a SM2, entendieron perfectamente la jugada. 

LIDERAMOS DANDO EJEMPLO, no obligamos a nadie a hacer lo que no quería (motivamos y seducimos a los grupos), el mismo deportista se convenció de que era la mejor manera y el mejor camino para conseguir los objetivos. El EQUIPO siempre estuvo por encima de las individualidades y eso fue logro suyo.

Ahora , no pensar que Luis Enrique va a ganar 5 champions seguidas.....SERIA INJUSTO